En entornos laborales donde el riesgo de cortes y lesiones es alto, la seguridad del personal es una prioridad. En este sentido, los guantes anticorte son una pieza fundamental de equipo de protección personal (EPP) para trabajadores expuestos a materiales afilados y peligrosos. En este artículo, explicaremos las características clave de los guantes anticorte, centrándonos en los materiales destacados, como el kevlar y la fibra de vidrio. Además, destacaremos las ventajas de utilizar este tipo de guantes y prendas en trabajos que representen un riesgo de corte, como carpintería, trabajo con aluminio, lámina de acero y latón, pailería, trabajo con vidrio, entre otros.
Los guantes anticorte están diseñados para brindar una resistencia excepcional contra objetos afilados, minimizando el riesgo de cortes y perforaciones en las manos. A continuación, se enumeran algunas características destacadas de estos guantes:
El Kevlar y la fibra de vidrio son dos materiales ampliamente utilizados en la fabricación de guantes anticorte debido a su impresionante resistencia y durabilidad.
El Kevlar es una fibra sintética sumamente resistente, utilizada para la fabricación de neumáticos, velas náuticas y chalecos antibalas, entre cientos de aplicaciones más.
El Kevlar tiene una resistencia entorno a los 3,5 GPa, para hacer una comparativa, el acero tiene una resistencia de 1,5 GPa
Se descompone a temperaturas altas (entre 420 y 480 grados Celsius durante 500 hr)
Esto lo hace un material muy usado para equipamiento y ropa de protección.
Los cables hechos con Kevlar son tan resistentes como los cables de acero, pero pesan solamente un 20% de su peso. eso lo hace 5 veces más resistente.
● El Kevlar es una fibra sintética extremadamente resistente y liviana, conocida por su resistencia a la tracción y a la abrasión.
● Por ser cinco veces más fuerte que el acero lo convierte en un material ideal para la protección contra cortes y objetos afilados.
● Los guantes de Kevlar son altamente efectivos en entornos donde existe el riesgo de cortes por objetos con bordes filosos, como vidrio, metal y cuchillas afiladas.
● La fibra de vidrio es otro material utilizado en guantes anticorte debido a su resistencia y rigidez.
● Es un material flexible y duradero, capaz de resistir altas temperaturas y ofrecer una protección confiable contra cortes y lesiones en trabajos con metales y vidrios.
Existen dos estándares bajo los que se clasifica la resistencia contra el corte de los guantes de seguridad, estos son los estándares ANSI/ISEA 105 y el estándar europeo EN388 o CE; este último usa pruebas un poco distintas para determinar la protección contra la abrasión, desgarro, perforación e impacto.
La norma ANSI es emitida por el American Normative Standards Institute y el ISEA por el International Security Equipment Association. Bajo los que se determina la protección de los guantes.
La norma ANSI/ISEa 105 se hacen pruebas de abrasión, punción o perforaciones y corte; para determinar la resistencia al corte de un guante se corre una prueba llamada ASTM F2992-15 y tiene 9 niveles. Antes de 2016 tenía 5 niveles, pero se amplió para tener clasificaciones más precisas con respecto de la protección de los guantes.
Los niveles de resistencia al corte A1-A9 (la letra "A" significa ANSI) para guantes son los siguientes:
Nivel | Resistencia al corte | |
---|---|---|
A1 | cortes muy pequeños | |
A2 | Pequeños cortes | |
A3 | Pequeños cortes | |
A4 | Peligros de corte moderados | |
A5 | Peligros de corte alto | |
A6 | Peligros de corte alto | |
A7 | Peligros de corte muy altos | |
A8 | Peligros de corte muy altos | |
A9 | Mayor peligro de corte |
Los niveles de corte probados por el método de prueba ASTM F2992-15 utilizando la máquina de prueba TDM 100 se miden como una fuerza de corte en Gramos (peso métrico de la carga de masa): La letra "A" significa ANSI:
Nivel | Gramos |
---|---|
A1 | ≥ 200 |
A2 | ≥ 500 |
A3 | ≥ 1000 |
A4 | ≥ 1500 |
A5 | ≥ 2200 |
A6 | ≥ 3000 |
A7 | ≥ 4000 |
A8 | ≥ 5000 |
A9 | ≥ 6000 |
En conclusión, los guantes anticorte son una pieza esencial de equipo de protección personal en trabajos que representan un riesgo de corte, como la carpintería, el trabajo con aluminio, lámina de acero y latón, pailería, trabajo con vidrio, entre otros.
El uso de materiales como el Kevlar y la fibra de vidrio garantiza una protección efectiva contra objetos afilados y mejora la seguridad y productividad de los trabajadores. Implementar guantes anticorte no solo es una medida inteligente desde el punto de vista comercial, sino que también es un paso hacia un ambiente laboral más seguro y responsable.